Asociaciones civiles, prácticas asociativas y formación de ciudadanía en el periodo de expansión del Estado chileno (1857-1899)

Autores

DOI:

https://doi.org/10.4013/hist.2023.273.12

Resumo

El artículo aborda la compleja interrelación entre el proceso de construcción del Estado chileno y el fortalecimiento de lo que podría llamarse “sociedad civil” a través de la proliferación de asociaciones civiles de diversa índole. El período que abarca va desde 1857, cuando entra en vigencia el Código Civil que comienza a regular la constitución de este tipo de organizaciones, hasta 1899. Son aproximadamente cuatro décadas que nos permiten analizar el auge de la constitución de asociaciones civiles cuyo objetivo era cumplir con diferentes fines. Argumentamos que este proceso está interrelacionado y mutuamente influenciado por la expansión del Estado y ambos se cruzan a través de la configuración de un nuevo concepto de ciudadanía, fomentado por las prácticas internas de estas asociaciones.

Biografia do Autor

Andres Baeza, Universidad Adolfo Ibáñez

Universidad Adolfo Ibáñez. Centro de Estudios Americanos, Facultad de Artes Liberales, Of. 309-F, Peñalolén, Santiago, Chile.

Publicado

2023-12-22