¿Observadores u observados?

Los astrónomos bajo el escrutinio de ilustradores chilenos (1908-1919)

Autores

DOI:

https://doi.org/10.4013/hist.2023.273.10

Resumo

Este trabajo examina, desde la perspectiva de la historia de la ciencia y de la historia cultural, cómo fueron representados los astrónomos y definida la condición de autoridad científica por algunos dibujantes de las principales revistas ilustradas chilenas de principios del siglo XX. El contexto coincide, por una parte, con la modernización de la industria editorial, en el que la materialidad visual cobró un papel clave y dio paso a un nuevo tipo de negocio periodístico; y por otra, con el proceso de paulatina profesionalización e institucionalización de la disciplina astronómica. En este marco, este estudio de caso demuestra que la definición de la categoría de autoridad científica comprendida por una parte de la opinión pública estuvo atravesada por dos problemáticas: la exigencia de una ciencia útil para la sociedad y la puesta en duda de la veracidad y relevancia del conocimiento generado por los observadores del cielo y de la tierra.

Biografia do Autor

Verónica Ramírez, Universidad Adolfo Ibáñez

Universidad Adolfo Ibáñez. Facultad de Artes Liberales. Avenida Padre Hurtado 750, Viña del Mar, Chile.

Carlos Sanhueza-Cerda, Universidad de Chile

Universidad de Chile. Departamento de Ciencias Históricas. Ignacio Carrera Pinto 1025, Santiago de Chile.

Publicado

2023-12-22