La discusión pública de los pronósticos de terremotos de Rudolf Falb en Ecuador y la costa sudamericana del Pacífico (1869-1889)
DOI:
https://doi.org/10.4013/hist.2021.253.3Resumo
Este artículo analiza cómo fueron recibidas por diversos públicos de la costa
sudamericana del Pacífico las predicciones de terremotos del divulgador austriaco Rudolf
Falb (1838–1903). Específicamente se enfoca en las repercusiones que tuvo en el circuito
científico ecuatoriano, aspecto que hasta el momento no ha sido estudiado y donde los
jesuitas desempeñaron un papel importante dentro de la discusión pública sobre dichas
teorías. A través de un análisis de prensa y de los principales folletos e informes publi-
cados en Ecuador, Colombia, Perú y Chile entre 1869 y 1887, se pudo determinar que
muchos académicos universitarios y científicos de esta región fueron audiencias activas de
las propuestas de Falb, apropiándose de su conocimiento y buscando correlaciones entre
diversos fenómenos que permitieran comprender mejor los terremotos. Los científicos
locales eran interpelados para ayudar a calmar el pánico colectivo, provocando medidas
de mitigación temporales por parte de las comunidades y los gobiernos. Además, el
interés público por tener indicios de cuándo sería el próximo terremoto fue aprovechado
por los hombres ilustrados para exponer al público sus propias teorías e interpretaciones.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista História Unisinos o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista História Unisinos acima explicitadas.