Poderes de papel, papeles de poder

Autores

  • Isabelle Combès Instituto Francés de Estudios Andinos (UMIFRE 17 MAEDI / CNRS USR 3337 - América Latina)/Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas (CIHA), Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. https://orcid.org/0000-0003-0620-8913

DOI:

https://doi.org/10.4013/hist.2023.271.12

Resumo

Se examinan aquí los nombramientos oficiales de “capitanes” que diversas autoridades blancas (misioneros, prefectos, corregidores y hasta hacendados) entregaron en el siglo XIX a caciques chiriguanos primero, tobas y wichís después. Ahí donde las autoridades buscaron comprar sumisión y lealtad mediante títulos de papel sin real valor, los chiriguanos volcaron a su favor el poder de los títulos, y los indígenas chaqueños privilegiaron el poder del papel. Todos, a su manera, se adueñaron de un poderoso instrumento imprescindible para moverse en el mundo de los blancos.

Publicado

2023-01-27

Edição

Seção

Artigos