Enfermedades en Las Indias y legitimación de la aspiración social criolla en la obra médica de Juan de Cárdenas

Autores

DOI:

https://doi.org/10.4013/hist.2022.263.08

Resumo

Este trabajo analiza la obra del médico novohispano Juan de Cárdenas en torno a las enfermedades más comunes de la Nueva España durante el siglo XVI. En un primer momento, muestra que Cárdenas, apoyado en la teoría humoral desarrollada por las autoridades médicas clásicas, considera que las patologías encontradas en Las Indias son causadas por el clima húmedo y cálido de la región, aduciendo además que dichas condiciones climatológicas producen ociosidad en los individuos y alimentos de baja calidad que son dañinos para la salud. El análisis de Cárdenas también incluye enfermedades como la sífilis y el cocoliztli de las que se desconocían sus posibles causas. En segunda instancia, este artículo hace notar que Cárdenas usa de manera ambivalente la teoría humoral para desarrollar un discurso moral centrado en dos objetivos: 1) desacreditar las costumbres, alimentación y formas de vida de los habitantes del Nuevo Mundo, 2) enaltecer lo que él considera que son las virtudes de los criollos. Estos dos objetivos le permiten, por un lado, descalificar la conducta y alimentación de indios, mulatos y negros y, por el otro, hacer frente a las críticas que los españoles de la península dirigían contra los criollos al considerarlos incapaces de ejercer puestos de gobierno. A partir de lo anterior, se concluirá que en la propuesta médica de Cárdenas subyace un uso ambivalente de la teoría humoral que encubre un discurso político-moral cuyo objetivo es legitimar las aspiraciones de los criollos por ocupar las esferas de poder más altas en la sociedad novohispana, espacios que la corona española les negó para otorgárselos a los españoles peninsulares en su arribo al Nuevo Mundo.

Biografia do Autor

Manuel Mendez Alonzo

I am experienced academic in History and Philosophy. I am PhD from the Universidad de Alcalá de Henares in History, Thought and Culture, in Madrid Spain. I am a graduate of the Benemérita Universidad Autónoma de Puebla and Master's Degree in Philosophy from Universidad Nacional Autónoma de Puebla. I have two years of posdoctoral experience at the Universidade de Sâo Paulo, in Brazil. My area of research is the political thought developed in Spain and its colonies during the 16th century. I am also interest the development of forced labor in the Spanish vice-royalties. I have 18 published works in books and index journals on Francisco de Vitoria, Bartolomé de Las Casas and Alonso de la Veracruz. I am currently investigating the debates on the Chichimeca war on 16th century Mexico and its impact on the prevalence of indigenous slavery and other forms of forced labor in Spanish America. I am uent in Spanish, English, French, Portuguese and Slovene. I have a pasive knowledge of Latin, Italian and German.

Luis Alejandro Villanueva

Investigador posdoctoral Konrad Lorenz Institute for Evolution and Cognition Research (KLI), Klosterneuburg, Austria / Instituto de Musicología, Universidad de Viena, Austria. 

Publicado

2022-11-04