La enseñanza de la filosofía en el Colegio Máximo San Miguel de Santiago de Chile durante el siglo XVIII

Autores

DOI:

https://doi.org/10.4013/hist.2022.262.06

Resumo

: El artículo busca exponer los aspectos fundamentales de la enseñanza filosófica durante el siglo XVIII en una de las instituciones educativas más importantes en
Chile colonial: el Colegio Máximo San Miguel de la Compañía de Jesús. Primero, se
presentan los elementos histórico-filosóficos y contextuales centrales en la formación en
la disciplina que allí recibían los estudiantes de la orden. Luego, se ofrece una descripción
panorámica de la actividad filosófica en la institución, centrada en determinar tanto la
cronología de la labor docente de sus maestros como los contenidos esenciales de sus
lecciones. Con ello, se espera, por una parte, visibilizar el papel educativo de la orden en
Chile durante la época colonial y recuperar las fuentes de enseñanza hasta justo antes
de su expulsión de territorios americanos, y, por otra, brindar material relevante para
orientar nuevas investigaciones.

Biografia do Autor

Abel Marcelo Aravena Zamora, Universidad de Playa Ancha / Universidad Bernardo O'Higgins

Investigador Centro de Estudios Avanzados, Universidad de Playa Ancha

Investigador Asociado Centro de Estudios Históricos, Universidad Bernardo O'Higgins

Publicado

2022-05-25

Edição

Seção

Artigos