Ética de la tecnología: acerca de la moralidad de los artefactos técnicos

Autores

DOI:

https://doi.org/10.4013/fsu.2020.211.05

Resumo

En el presente artículo se plantean dos puntos clave que resultan ineludibles al elaborar una ética de la tecnología. En primer lugar, la necesidad de ir más allá de la visión puramente instrumental y neutral de las tecnologías o artefactos técnicos, hacia una visión que tome en cuenta su rol activo y constitutivo en la configuración de formas de vida. Para ello se hace uso de las nociones “tecnologías como formas de vida” y “tecnologías como mediación” de los filósofos Langdon Winner y Peter-Paul Verbeek, respectivamente. En segundo lugar, se plantea la necesidad de evaluar las tecnologías no sólo en cuanto a las consecuencias de su uso, sino sobre todo en cuanto a su rol en la promoción o impedimento de una vida buena, o de formas de vida que se consideren buenas. El artículo tiene como objetivo principal establecer como relevantes estos puntos para la elaboración de una ética de la tecnología que esté a la altura de los desafíos actuales, dejando abierta la solución o respuesta definitiva de las problemáticas planteadas.

Palabras clave: tecnologías, ética, formas de vida, mediación, vida buena.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Ronald Durán, University of Playa Ancha

PhD in Philosophy, Professor at the Department of Philosophy, University of Playa Ancha, Chile.

Publicado

2020-04-30

Como Citar

DURÁN, R. Ética de la tecnología: acerca de la moralidad de los artefactos técnicos. Filosofia Unisinos, São Leopoldo, v. 21, n. 1, p. 47–55, 2020. DOI: 10.4013/fsu.2020.211.05. Disponível em: https://www.revistas.unisinos.br/index.php/filosofia/article/view/fsu.2020.211.05. Acesso em: 23 maio. 2025.

Edição

Seção

Dossier