Bioética de las Cosas: sobre la algoritmización de la deliberación moral en la práctica clínica

Autores

  • Patrici Calvo Universitat Jaume I

DOI:

https://doi.org/10.4013/fsu.2019.202.05

Resumo

La sanidad, como la industria, la universidad o la ciudad, se halla inmersa en un proceso de transformación digital generado por la posibilidad y convergencia tecnológica del Internet de las Cosas (IoT), el Big Data y la Inteligencia Artificial por un lado y sus consecuencias por otro: la hiperconectividad, la dataficación y la algoritmización. Un proceso de transformación hacia lo que ha venido a llamarse como Smart Health, Sanidad 4.0 o mHealth. Sin embargo, a pesar del enorme potencial que subyace a la digitalización del ámbito sanitario, este proceso puede producir efectos muy negativos tanto para el sector y sus organizaciones como para el usuario del sistema. Una de las cuestiones que más preocupa en estos momentos es el cariz y la fuerza que está tomando la bioetificación; es decir, el proceso por el cual se almacenan, cruzan y procesan datos masivos sobre las opiniones, preferencias y comportamientos de los usuarios hiperconectados del sistema ciberfísico asistencial para, desde un criterio utilitarista, determinar mediante modelos matemáticos qué es moralmente válido. El objetivo del presente estudio es analizar las consecuencias presentes y futuras de la bioetificación en el ámbito sanitario, así como proponer orientaciones para acometer una digitalización socialmente responsable y moralmente válida.

Palabras clave: bioetificación, deliberación moral, ética discursiva, práctica clínica, smart health, smart hospital.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Patrici Calvo, Universitat Jaume I

Filosofía y Sociología

Publicado

2019-09-13

Como Citar

CALVO, P. Bioética de las Cosas: sobre la algoritmización de la deliberación moral en la práctica clínica. Filosofia Unisinos, São Leopoldo, v. 20, n. 2, p. 155–162, 2019. DOI: 10.4013/fsu.2019.202.05. Disponível em: https://www.revistas.unisinos.br/index.php/filosofia/article/view/fsu.2019.202.05. Acesso em: 23 maio. 2025.

Edição

Seção

Artigos