Bioética de las Cosas: sobre la algoritmización de la deliberación moral en la práctica clínica
DOI:
https://doi.org/10.4013/fsu.2019.202.05Resumo
La sanidad, como la industria, la universidad o la ciudad, se halla inmersa en un proceso de transformación digital generado por la posibilidad y convergencia tecnológica del Internet de las Cosas (IoT), el Big Data y la Inteligencia Artificial por un lado y sus consecuencias por otro: la hiperconectividad, la dataficación y la algoritmización. Un proceso de transformación hacia lo que ha venido a llamarse como Smart Health, Sanidad 4.0 o mHealth. Sin embargo, a pesar del enorme potencial que subyace a la digitalización del ámbito sanitario, este proceso puede producir efectos muy negativos tanto para el sector y sus organizaciones como para el usuario del sistema. Una de las cuestiones que más preocupa en estos momentos es el cariz y la fuerza que está tomando la bioetificación; es decir, el proceso por el cual se almacenan, cruzan y procesan datos masivos sobre las opiniones, preferencias y comportamientos de los usuarios hiperconectados del sistema ciberfísico asistencial para, desde un criterio utilitarista, determinar mediante modelos matemáticos qué es moralmente válido. El objetivo del presente estudio es analizar las consecuencias presentes y futuras de la bioetificación en el ámbito sanitario, así como proponer orientaciones para acometer una digitalización socialmente responsable y moralmente válida.
Palabras clave: bioetificación, deliberación moral, ética discursiva, práctica clínica, smart health, smart hospital.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Concedo a revista Filosofia Unisinos – Unisinos Journal of Philosophy o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution 4.0 (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.