La democracia y el valor político de la tolerancia

Autores

  • Eduardo Fuentes Instituto de Filosofía, Universidad de los Andes, Chile. Universidad Bernardo Ohiggins, Chile.

DOI:

https://doi.org/10.4013/fsu.2015.162.05

Resumo

Es una opinión extendida que la tolerancia, en cuanto práctica política, tiene valor meramente instrumental. El objetivo de este artículo es defender, por el contrario, que ella tiene valor político en sí. Específicamente, defenderé que es valiosa en sí misma a causa de su relación intrínseca con la democracia. La tolerancia es un constituyente de la democracia en cuanto es necesaria para que pueda existir una administración democrática del poder político. Mostraré que esa relación de constitución existe porque la tolerancia, mediante la protección de espacios de contestación al poder político, contribuye a la resolución de una tensión interna de la democracia en su implementación práctica.

Palabras clave: tolerancia, democracia, poder, valor intrínseco.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Eduardo Fuentes, Instituto de Filosofía, Universidad de los Andes, Chile. Universidad Bernardo Ohiggins, Chile.

Doctorando en Filosofía, Universidad de los Andes, Chile.

Publicado

2015-10-05

Como Citar

FUENTES, E. La democracia y el valor político de la tolerancia. Filosofia Unisinos, São Leopoldo, v. 16, n. 2, p. 164–182, 2015. DOI: 10.4013/fsu.2015.162.05. Disponível em: https://www.revistas.unisinos.br/index.php/filosofia/article/view/fsu.2015.162.05. Acesso em: 23 maio. 2025.

Edição

Seção

Artigos