Cuerpo y espacio. Reflexiones sobre una topología de la exterioridad

Autores

  • Ricardo Espinoza Lolas Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Paula Ascorra Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Patricio Landaeta CEA-Universidad de Playa Ancha
  • Pamela Soto Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

DOI:

https://doi.org/10.4013/fsu.2014.153.06

Resumo

En este artículo, siguiendo las filosofías de Zubiri y Heidegger (pero también deNietzsche y Hegel), se examina la concepción del cuerpo desde una topologíaque piensa desde la exterioridad, es decir, desde lo espacial de las cosas. Estoindica que en el análisis verdadero del cuerpo siempre surge el espacio comoel horizonte donde todo se diferencia y se identifica. Por lo tanto, el cuerpoes lo que da la figura misma en que todas las cosas están relacionadas entresí. El cuerpo en tanto el espacio indica la exterioridad, es decir, lo que permitetodo tipo de articulación y también producción de cuerpos.

Palabras clave: Zubiri, Heidegger, Nietzsche, Hegel, cuerpo, espacio, exterioridad.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Ricardo Espinoza Lolas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y Catedrático de Historia de la Filosofía Contemporánea de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Director del Postgrado de Filosofía de la misma universidad. Miembro y Profesor de la Fundación Xavier Zubiri de Madrid. Visiting Fellow de Goldsmiths, University of London.

Paula Ascorra, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Doctora en Psicólogía por la Universidad de Chile y Jefa de Docencia de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Patricio Landaeta, CEA-Universidad de Playa Ancha

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y por la Université Paris VIII Vincennes-Saint-Denis; Doctor Europeo en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Investigador del Centro de Estudios Avanzados, Universidad de Playa Ancha; Investigador FONDECYT de Postdoctorado (3120131) en el proyecto: “Geofilosofía de la ciudad latinoamericana”, desarrollado en su fase inicial en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2011-2013) y en su fase final en la Universidad de Playa Ancha (2014), bajo el patrocinio del Dr. Ricardo Espinoza Lolas.

Pamela Soto, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Doctora en Filosofía por la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso y Profesora de Filosofía Política en el Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Coordinadora del Postgrado en Filosofía de la misma institución. Es Co-investigadora en el Proyecto FONDECYT (1121037) “El sentido de lo común como experiencia de construcción democrática: estudio de casos en escuelas en contextos de pobreza”.

Publicado

2015-02-09

Como Citar

LOLAS, R. E.; ASCORRA, P.; LANDAETA, P.; SOTO, P. Cuerpo y espacio. Reflexiones sobre una topología de la exterioridad. Filosofia Unisinos, São Leopoldo, v. 15, n. 3, p. 237–248, 2015. DOI: 10.4013/fsu.2014.153.06. Disponível em: https://www.revistas.unisinos.br/index.php/filosofia/article/view/fsu.2014.153.06. Acesso em: 23 maio. 2025.