Racismo filosófico: el concepto de ‘raza’ en Immanuel Kant

Autores

  • Patricio Lepe-Carrión Universidad Católica de Temuco. Núcleo Milenio Centro de Investigación en Educación en Contexto Indígena e Intercultural (CIECII).

DOI:

https://doi.org/10.4013/fsu.2014.151.05

Resumo

En el presente artículo revisaremos la obra antropológica del filósofo prusiano Immanuel Kant, en su relación con la instrumentalización científica por parte de las políticas imperiales de la época, y desde el punto de vista de la perspectiva postcolonial latinoamericana (decolonial). Nuestro objetivo es profundizar en la idea que tiene Kant acerca de la ‘raza’ en sus cursos sobre antropología y geografía física, lo que nos permitiría ampliar nuestro conocimiento sobre los alcances y dimensión que tuvo este tipo de racismo filosófico en la visión europea del ‘salvaje’ (en América, Asia y África), y las implicaciones hermenéuticas que tuvo el concepto de ‘raza’ en la filosofía de la historia.

Palabras clave: raza, racismo, Kant, eurocentrismo, decolonialidad.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Patricio Lepe-Carrión, Universidad Católica de Temuco. Núcleo Milenio Centro de Investigación en Educación en Contexto Indígena e Intercultural (CIECII).

Publicado

2014-06-10

Como Citar

LEPE-CARRIÓN, P. Racismo filosófico: el concepto de ‘raza’ en Immanuel Kant. Filosofia Unisinos, São Leopoldo, v. 15, n. 1, p. 67–83, 2014. DOI: 10.4013/fsu.2014.151.05. Disponível em: https://www.revistas.unisinos.br/index.php/filosofia/article/view/fsu.2014.151.05. Acesso em: 23 maio. 2025.

Edição

Seção

Artigos