Representacionalismo, disyuntivismo y el problema de la alucinación

Autores

  • Francisco Pereira Departamento de Filosofía Universidad Alberto Hurtado Chile

DOI:

https://doi.org/10.4013/fsu.2014.151.03

Resumo

Los representacionalistas afirman que existe un factor metafísico común de índole representacional que caracteriza a las percepciones y a las alucinaciones que no somos capaces de discriminar introspectivamente de ellas. Los disyuntivistas rechazan esta idea y sostienen que las percepciones son esencialmente relaciones con objetos en el mundo físico, mientras que las alucinaciones solo parecen serlo. El disyuntivista requiere entonces enfrentar el desafío de caracterizar adecuadamente la naturaleza y fenomenología de las alucinaciones sin apelar a la existencia de propiedades mentales primitivas capaces de desplazar explicativamente la estructura relacional de las percepciones. Solo así puede evitar el compromiso con un factor común metafísico. En este artículo argumentaré que la llamada estrategia epistémica negativa es viable para satisfacer esta demanda solo si se complementa con una explicación empíricamente fundada —eventualmente de carácter metacognitivo— acerca de por qué es posible que no discriminemos las alucinaciones de las percepciones, además de experimentarlas subjetivamente como si de hecho fueran relaciones con objetos en el mundo físico.

Palabras clave: disyuntivismo, indiscriminabilidad, alucinaciones.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Francisco Pereira, Departamento de Filosofía Universidad Alberto Hurtado Chile

Publicado

2014-06-10

Como Citar

PEREIRA, F. Representacionalismo, disyuntivismo y el problema de la alucinación. Filosofia Unisinos, São Leopoldo, v. 15, n. 1, p. 35–51, 2014. DOI: 10.4013/fsu.2014.151.03. Disponível em: https://www.revistas.unisinos.br/index.php/filosofia/article/view/fsu.2014.151.03. Acesso em: 23 maio. 2025.

Edição

Seção

Artigos