Capitalismo y secularización
DOI:
https://doi.org/10.4013/fsu.2011.122.01Resumo
Este artículo avanza la tesis según la cual el fragmento de Walter Benjamin, El capitalismo como religión (escrito en 1921), debería ser entendido como una reflexión polémica sobre la noción de secularización en oposición a las opiniones tradicionales de Max Weber y Ernst Troeltsch. Benjamin considera al sistema capitalista, en todos sus componentes, como una nueva clase de religión que, al mismo tiempo, da cumplimiento y supera sus herencias teológicas. El capitalismo, como lo indica Benjamin, expresa a través de los “billetes de banco” su profundo espíritu teológico. Tomando estas sugerencias teóricas como punto de partida, este artículo lleva adelante una investigación genealógica sobre los orígenes del dinero como signo sacramental. Para ello, tomamos en consideración la teoría antigua y medieval del sacramentum como el primer laboratorio conceptual utilizado por las instituciones de Occidente para pensar en el valor performativo de los signos. Finalmente, consideramos, de modo crítico, cómo estas reflexiones filosóficas y teológicas se hallan parcialmente presentes en la teoría del dinero de Karl Marx, la cual tiene, por lo demás, muchos elementos en común con los desarrollos de Benjamin sobre el mismo problema.
Palavras-chave: Benjamin, secularización, capitalismo, sacramentum, teología
económica.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Concedo a revista Filosofia Unisinos – Unisinos Journal of Philosophy o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution 4.0 (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.