ESPACIO, SOCIEDAD Y SOSTENIBILIDAD INTEGRADOS BAJO EL CAPITAL RELACIONAL

Autores

  • Rafael Reinoso-Bellido Universidad de Granada (España)
  • Francisco Sergio Campos-Sánchez Universidad de Granada (España)
  • Francisco Javier Abarca-Alvarez Universidad de Granada (España)

DOI:

https://doi.org/10.4013/arq.2020.161.03

Resumo

La importancia del espacio de habitación trasciende cuestiones básicas de tipo funcional o estético para influir, además, en el comportamiento y en la actitud de las personas que lo habitan, así como en su carácter o en su ánimo. Consiste en un valor o suerte de capital fuertemente ligado a otros capitales, como el fijo y el social, entre otros. Se discute de forma crítica a través de los enfoques de diversos expertos en la materia, mediante varios pasos: significado, composición, materialización, escala, uso, potencial, rentabilidad y legitimación. Puede asumir funciones urbanas de integración, conexión cualificada y acumulación de rentas multinivel, lo que lo convierte en un factor clave de resiliencia y sostenibilidad urbana, útil a la planificación y a la agenda política.

Palabras Clave: Capital relacional, espacio de habitación, resiliencia urbana, planificación urbana, capital social.

 

Biografia do Autor

Rafael Reinoso-Bellido, Universidad de Granada (España)

Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio

Francisco Sergio Campos-Sánchez, Universidad de Granada (España)

Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio

Francisco Javier Abarca-Alvarez, Universidad de Granada (España)

Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio

Publicado

2019-05-16

Como Citar

Reinoso-Bellido, R., Campos-Sánchez, F. S., & Abarca-Alvarez, F. J. (2019). ESPACIO, SOCIEDAD Y SOSTENIBILIDAD INTEGRADOS BAJO EL CAPITAL RELACIONAL. Arquitetura Revista, 16(1), 46–62. https://doi.org/10.4013/arq.2020.161.03

Edição

Seção

Artigos