EFECTOS DE LA FORMA URBANA SOBRE LA ACCESIBILIDAD PEATONAL EN BARRIOS DEL SUR DE CHILE

Autores/as

  • Antonio Zumelzu Instituto de Arquitectura y Urbanismo Facultad de Arquitectura y Artes Universidad Austral de Chile
  • Tirza Barría Instituto de Arquitectura y Urbanismo Facultad de Arquitectura y Artes Universidad Austral de Chile
  • Melissa Barrientos-Trinanes The Bartlett School of Planning Faculty of the Built Environment, University College London, UCL.

DOI:

https://doi.org/10.4013/arq.2020.161.01

Resumen

El objetivo de este artículo es evaluar los efectos de la forma urbana sobre la accesibilidad peatonal en dos barrios en transformación en el sector de Isla Teja en la ciudad de Valdivia. La metodología integra tres métodos de evaluación. El método Morpho, para explorar las condiciones morfológicas que influencian la transitabilidad, el método elaborado por Emily Talen, para medir distancia caminable a comercio y servicios locales y el método People Following, de la teoría Space Syntax es utilizado para evaluar la distancia que una persona camina entre sus puntos de interés y la elección de rutas. Los resultados muestran que variables que promueven la accesibilidad peatonal en los barrios evaluados son la densidad de vivienda, la diversidad de usos, las veredas anchas, los antejardines y la presencia de árboles y áreas verdes en general. Por el contrario, factores que inhiben la elección de rutas son los muros ciegos, las veredas en mal estado y la ausencia de areas verdes en calles. Los resultados sugieren que la elección de rutas que toman las personas para llegar a un destino no se define por la más corta, sino más bien por su calidad espacial. El artículo concluye con recomendaciones para el diseño urbano de barrios con una mayor orientación peatonal, y su impacto para direccionar la transformación positiva de estas ciudades hacia un futuro más sostenible.

Palabras Clave: Accesibilidad, barrios caminables, forma urbana.

 

Biografía del autor/a

Antonio Zumelzu, Instituto de Arquitectura y Urbanismo Facultad de Arquitectura y Artes Universidad Austral de Chile

Doctor (Ph.D) en Planificación Urbana Sostenible de la Universidad  Tecnológica de Eindhoven, Holanda (2015) y profesor asociado de la Universidad Austral de Chile. Actualmente es investigador responsable del proyecto FONDECYT 11160096 “Sostenibilidad y modularidad urbana: Aplicación de una metodología para la medición y evaluación de los niveles de sostenibilidad en áreas urbanas en ciudades intermedias” (2016-2019), co-investigador del proyecto FONDART nacional 449559 “El rol del espacio público en el paisaje fluvial de Valdivia. Estudio participativo de dos casos emblemáticos” (2018-2019), y co-investigador del proyecto DID SE-2016 “Ciudades tempranas y cultura material en territorio Mapuche: Análisis urbanístico y de colecciones museológicas (S.XVI y XVII)” (2016-2018). Su línea de investigación es la sustentabilidad urbana, estudios urbanos y el diseño urbano, con énfasis en ciudades de escala intermedia.

Descargas

Publicado

2019-03-22

Cómo citar

Zumelzu, A., Barría, T., & Barrientos-Trinanes, M. (2019). EFECTOS DE LA FORMA URBANA SOBRE LA ACCESIBILIDAD PEATONAL EN BARRIOS DEL SUR DE CHILE. Arquitetura Revista, 16(1), 01–22. https://doi.org/10.4013/arq.2020.161.01

Número

Sección

Artigos