Palacio Vergara: élite y arquitectura en Santiago a fi nes del siglo XIX

Autores

  • Solène Bergot Escuela de Arquitectura. Universidad Diego Portales
  • Enrique Vergara Universidad Diego Portales
  • Marcelo Vizcaino Universidad Diego Portales

DOI:

https://doi.org/10.4013/arq.2014.102.03

Resumo

A través de este artículo se presentan los resultados preliminares de una amplia investigación sobre élite y visualidad durante la belle époque en Chile, tomando como punto de referencia al palacio como objeto de distinción social y su impacto en la conformación de nuevos barrios para la clase alta durante la segunda mitad del siglo XIX en Santiago, Chile. A partir del caso del palacio Vergara, construido alrededor de 1870, se analiza la arquitectura como referente simbólico de representación social de la élite y su relación con la especulación inmobiliaria, la que dio origen al sector conocido como “Alameda sur poniente”, poniendo de manifiesto estrategias urbanísticas ligadas a la segregación física y simbólica entre los grupos sociales.

Palabras clave: élite, arquitectura, urbanismo.

Biografia do Autor

Solène Bergot, Escuela de Arquitectura. Universidad Diego Portales

Centro de Investigación y Creación

Enrique Vergara, Universidad Diego Portales

Doctor en Comunicaciones, Universidad Autónoma de Barcelona.

Marcelo Vizcaino, Universidad Diego Portales

Doctor en Arquitectura, Universidad de Mendoza.

Publicado

2015-01-29

Como Citar

Bergot, S., Vergara, E., & Vizcaino, M. (2015). Palacio Vergara: élite y arquitectura en Santiago a fi nes del siglo XIX. Arquitetura Revista, 10(2), 70–77. https://doi.org/10.4013/arq.2014.102.03

Edição

Seção

Artigos