Compatibilidad ambiental en museos de arte: tres casos de estudio en el clima subtropical húmedo de Brasil
DOI:
https://doi.org/10.4013/arq.2013.92.04Resumo
Los museos presentan un creciente desarrollo en el mundo, especialmente en los países emergentes, promoviendo edificios con significativas expresiones arquitectónicas y diversas actividades culturales. El ambiente interior en los museos está definido por dos requisitos importantes: la preservación de las obras de arte y el confort de sus visitantes o aquellos que trabajan dentro de ellos. El problema a investigar tiene su origen en que algunos materiales presentes en las obras expuestas tienen necesidades higrotérmicas que, en la mayoría de los casos, no tienen correspondencia con las condiciones de confort ambiental requeridas, tanto por quienes las visitan como por quienes laboran en sus espacios expositivos. Este trabajo presenta estándares y rangos de conflicto en el clima interior de los museos y mide estos requisitos a través de registros ambientales y encuestas a los visitantes. La metodología utilizada se basa en el “Simultaneousness Index”, propuesto el año 2008 en Italia, ampliando su aplicación en museos ubicados en diferentes áreas climáticas. A partir de este método se revisan las condiciones de tres museos de arte contemporáneo en Brasil, concentrados en el clima subtropical húmedo, con el objetivo de revisar los parámetros ambientales requeridos, verificar la simultaneidad de satisfacción higrotérmica obra–visitante y discutir sus configuraciones formales en relación a la demanda energética. Los casos revisados fueron el FIC (Porto Alegre), MON (Curitiba) y MUBE (São Paulo). Los resultados muestran los desempeños de compatibilidad ambiental para invierno y verano y sugieren la influencia de sus estrategias arquitectónicas en la satisfacción térmica y demanda energética.
Palabras claves: compatibilidad ambiental, museos de arte contemporáneo, clima subtropical húmedo.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista Arquiteturarevista o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Também me responsabilizo integralmente pelos direitos autorais de imagens, fotos e dados incluídos no trabalho submetido. Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo e de seus dados e imagens.
Me responsabilizo pela aprovação junto aos conselhos de ética específicos para cada fim, sempre que necessário.